¿Qué son? ¿En qué se diferencian de los aperitivos? ¿Hay diferentes tipos? ¿Cuál es su origen? ¿Son realmente digestivos?
Hace unos días les contábamos sobre los aperitivos (bebidas alcohólicas con principios amargos que se consumen en pequeñas cantidades antes de las comidas para estimular el apetito).
Los digestivos a diferencia de los anteriores, son bebidas que pueden ser alcohólicas o no, suelen ser más dulces y se ofrecen después de las comidas.
Lo forma más sencilla de diferenciar entre qué bebida podría ser un aperitivo y cuál un digestivo es: analizar el dulzor y el contenido de alcohol.
Dos tipos de Digestivos
Sin alcohol:
Dentro de ésta categoría, podemos pensar en las infusiones, que basan sus beneficios en las diferentes plantas, hierbas y especias que las componen. Las más conocidas son manzanilla, menta, lavanda, anís, orégano, boldo, hinojo, y podríamos enumerar muchas más. También podríamos incluir té y café.
Digestivos con alcohol:
Dependiendo de sus ingredientes, aromatización y destilación se dividen en vinos generosos, licores y cremas. Sería imposible nombrarlos todos, pero vamos a hacer el intento de mencionar los más populares, y describirlos brevemente:
- Vinos generosos: Son vinos dulces, semidulces y suaves con capacidad digestiva. Perfectos para maridarlos con postres, chocolates y quesos.
- Jerez: bebida espirituosa más importante de España.
- Oporto: vino fortificado, que toma su nombre de la ciudad de Portugal.
- Marsala: uno de los vinos más conocidos de la enología italiana.
- Licores: Excelente opción para acabar nuestra comida, dejando un buen sabor en la boca. Combinan a la perfección con postres y dulces.
- Anís: es una bebida milenaria, posee una graduación alcohólica entre 40% y 60%.
- Amaretto: de impronta italiana, uno de los más reconocidos digestivos con sabores frutales. Graduación alcohólica entre 25% y 30%.
- Limoncello: licor italiano, elaborado por la maceración de alcohol de la cáscara de limón, su graduación alcohólica es de 38%.
- Cremas: En general combinan el etanol con crema de leche por lo que su sabor es dulce, y muy agradable. Pueden ser: de cacao, menta, whisky, o incluso entra en ésta categoría el famoso Bailey’s.
Funciones de los digestivos:
Suele decirse que principalmente sus objetivos son dos: dejar un agradable sabor en la boca y ayudar a la digestión.
Luego de leer la lista anterior, con las diferentes opciones de digestivos creo que coincidimos en que el primer objetivo está ampliamente cumplido, ¿no? Pero el segundo… ¿ayudarán realmente a la digestión, como su nombre lo indica?
Antes de poder responder esto es fundamental conocer cuál es el origen de los digestivos, es decir, en qué contexto comenzaron a utilizarse y con qué fin.
Origen de los digestivos:
Pero entonces, ¿cumplen su función, o no?
En el caso de las infusiones sabemos que debido a las propiedades de las hierbas digestivas que las componen, su consumo es una opción muy sana.
Pero en el caso de las bebidas digestivas que contienen alcohol, la verdad, es que no hay muchos estudios al respecto. Desde el sentido común pensaríamos que las bebidas con alta graduación alcohólica dificultarían la digestión. Sin embargo… también se sabe que el alcohol, una vez absorbido favorece la vasodilatación, y que esto aumentaría la secreción de algunas enzimas digestivas, lo que podría llegar a tener algún efecto positivo sobre la digestión.
Lo fundamental es entender que cada organismo es diferente, y que lo importante es la moderación y el equilibrio (en otras palabras, que la medida de chupito no se convierta en una medida de pinta), ya que en exceso podrían provocar incluso el efecto contrario al deseado.
Y ustedes qué dicen, ¿mito o realidad?