¿Cada persona vive en su propio mundo sensorial?

Si dos personas prueban el mismo plato, cocinado por el mismo chef, en el mismo lugar, en el mismo momento ¿por qué sucede que a una puede gustarle y a otra no? ¿Es posible que el sabor que sientan sea diferente?

Antes de poder dar una respuesta es necesario entender qué es el sabor. 

¿Sabor es lo mismo que gusto?

Estos dos conceptos suelen usarse como sinónimos, pero ¿refieren a lo mismo? En realidad, si bien están muy relacionados, podríamos decir que no.

El gusto: refiere a las reacciones de las papilas gustativas, es decir, es lo que experimentamos cuando los alimentos entran en contacto con la lengua y otras superficies de la boca. Es un sentido limitado, pueden identificarse actualmente cinco gustos primarios: dulce, salado, amargo, ácido  y umami.

El sabor: a diferencia del gusto, tiene que ver con un procesamiento multisensorial, es una experiencia global, incluye los demás sentidos o canales sensoriales: gusto, olfato, tacto, y hasta incluso vista y audición. Éstos sentidos funcionan simultáneamente, interrelacionados.

Entender la diferencia de manera práctica es muy simple, podemos realizar el siguiente ejercicio:

Entonces, podríamos decir que la relación entre ambos está dada porque el sabor es la sensación que producen los alimentos u otras sustancias en el gusto.

 

Esa sensación de sabor está determinada por la influencia de los distintos sentidos:

 

Ahora sí, conociendo lo anterior, pensemos: ¿por qué hay comidas que nos agradan y otras que nos desagradan? ¿algunas que amamos y otras que nos generan cierta aversión o repulsión? y, ¿por qué lo anterior cambia de una persona a otra?

Podríamos decir que además del sabor propio del alimento, hay distintos factores implicados:

 

Factores biológicos:

 

Factores socioculturales y afectivos:

 

La forma en que cada uno percibe o experimenta los sabores es muy diferente entre unos y otros, y como verán las razones son muchas, ya que al momento de probar una comida lo biológico entra en contacto con lo cultural, lo social y lo afectivo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Últimas Notas