¿Pedir entrada y platos, o platos y postre? ¿Compartir un postre o pedir uno para cada uno?
Con Clau muchas veces nos pasa de analizar estas preguntas existenciales antes de pedir, pero a pesar de esto a veces no nos queda lugar para el postre y nos arrepentimos de habernos comido todo el pan.
Hoy en día el postre es casi infaltable en una carta, pero veamos un poco de donde viene esta costumbre:
Como ya mencionamos en otros posteos, en los festines de la antigua Roma se solían comer pequeños platos en distintos pasos. En ese entonces, se ofrecían porciones de frutas y pan con miel entre medio de los platos salados. Si bien no es el postre como lo conocemos, ya se ofrecían desde ese momento los platos dulces en las comidas.
El plato dulce más antiguo encontrado es de la Antigua Grecia y data del año 776 a.c. Al parecer a los atletas olímpicos de ese año les ofrecieron degustar una Tarta de Queso compuesta de miel, harina y queso.
Avanzando en la historia y hasta el siglo XVII los platos dulces se servían como transición entre los platos fuertes, luego ya por el siglo XIX los franceses inventan el concepto de Dessert o Postre como lo conocemos. Y en esa época se publica en Francia el libro “El Pastelero Real” que es considerada como la primer obra de repostería moderna.
Hay postres muy famosos, pero ¿saben de dónde vienen?
- Tiramisú: se dice que este postre original del norte de Italia era preparado con fines afrodisíacos y por eso era un postre típico de los burdeles.
- Flan: se originó en Roma y se usaba para acompañar comidas saladas (incluso se le agregaba pimienta). Luego de la edad media, en Francia y España apareció la variante que se come hoy en día, como postre y con salsa de caramelo.
- Volcán de Chocolate: este postre moderno fue inventado tras dos años de prueba y error por el chef francés Michael Bras en 1981.
- Helado: en la antigüedad se hacía mezclando frutas, nieve y miel. Pero el helado como hoy lo conocemos proviene de Italia, del 1660 donde se inventó una máquina para homogeneizar la mezcla de los ingredientes.
- Vigilante: el famoso queso y dulce, se dice que nació en una cantina de Palermo Viejo en los años 20. Su nombre se debe a que esta cantina era frecuentada por Policías.
- Dulce de Leche: probablemente su origen viene de la India o quizás de Indonesia. Pero en el Museo Histórico Nacional de San Telmo hay un documento que fecha su invención en 1829, la famosa leyenda de la criada de Rosas a la que se le pasó de hervor la leche con azúcar.
- Mantecol: creado en 1939 por Miguel Georgalos, que adaptó una receta tradicional Griega (similar pero con semillas de sésamo en lugar de maní). Su nombre surgió porque una señora al probarlo le mencionó que parecía manteca..
- Torta Balcarce: creado en 1958 en la confitería “París” de la ciudad de Balcarce. Originalmente se llamaba postre “Imperial” y se le cambió el nombre luego de que lo comprara una firma de Mar del Plata.
Mas allá de que existan los postres clásicos, cada chef les agrega su impronta propia. Por eso siempre que salimos a comer tratamos de guardarnos un lugarcito para el postre.
Y ahora la pregunta controversial, el postre… ¿se comparte?