Algunos pensarán que el zapallo es poco más que una decoración para Halloween. Ese zapallo naranja, grande y hueco. Sin embargo, hay muchas cucurbitas que son más que una cosa bonita.
En Argentina, llamamos zapallo a todos los frutos de las especies Cucurbita moschata, Cucurbita maxima, Cucurbita argyrosperma y Cucurbita pepo que se cosechan maduros al final del verano, cuando la cáscara ya está endurecida. Los zapallitos, en cambio, son los frutos de estas mismas especies cuando se los cosecha inmaduros, es decir, cuando la cáscara y las semillas todavía están blandas.
Estas plantas originarias de América son las estrellas del otoño. Vienen en distintas formas, tamaños y colores, y dan un alimento delicioso, denso en nutrientes y bajo en calorías.
-
Beneficios
- Es muy nutritivo, rico en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales. Al tener un elevado contenido de agua resulta un vegetal poco calórico. Además es de fácil digestión, lo cual lo convierte en un aliado de las dietas.
- Es un alimento bajo en sodio, por lo que mantiene a raya la hipertensión y los problemas cardíacos.
- Las semillas son una fuente de magnesio, lo cual contribuye a la buena salud del sistema cardiovascular. Además contienen mucho triptófano, componente necesario para la generación de diversos neurotransmisores que ayudan a regular el humor y dormir mejor.
Sus variedades
Cucurbita moschata: coloquialmente llamada calabaza, la variedad más consumida es el zapallo anco, de sabor dulce, color anaranjado y forma alargada.
Cucurbita argyrosperma: es la menos difundida fuera de América. Tiene forma alargada, cáscara de color verde y semillas pláteadas que suelen consumirse.
Cucurbita máxima: a esta especie pertenecen el zapallo cabutia, el zapallo criollo y todas las variedades gigantes. El criollo, de cáscara gris verdosa, redondo y bien grandote (puede llegar a los 20 kilos) es el que utilizarse para pucheros, carbonadas y locros.
Además de ser rico y saludable, el zapallo es popular debido a su versatilidad. Se puede asar, hornear, hervir, usarlo para hacer guisos, locros, puré, medallones, pastas, sopas, jugos, ensaladas, dulces, budines y casi todo lo que uno se proponga.
A ustedes, ¿cómo les gusta?