¿Quién es fan de este fruto? Se trata de una especie de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. La encontramos en la zona tropical de Brasil, Argentina y Paraguay. Luego, con el transcurso de la historia, llegó a Europa y su cultivo se extendió por Asia y África.
Necesita un ambiente tropical para crecer. El primer fruto lo da entre el año y los 3 años de vida y luego una vez por año. Los frutos se van reduciendo en tamaño a lo largo de los años y se suele cortar la planta luego de la tercera cosecha. La planta tiene hojas puntiagudas de hasta 90 cm de longitud. Del centro, surge un tallo en cuyo extremo se producen las flores, que darán lugar al fruto.
Cada fruto llega a pesar hasta 4 kg. En su interior se encuentra la pulpa que es amarilla, de sabor dulce, ácida y tiene un aroma muy rico.
Consumirla al natural permite disfrutar de todas sus propiedades aperitivas y digestivas. Sin embargo, su original textura y su sabor, la convierten en un ingrediente exquisito en la cocina.
Por ejemplo, se la puede encontrar en platos salados, tal como viene haciéndose en la cocina oriental especialmente en recetas picantes y en los curris.
Su deliciosa pulpa, carnosa y consistente, hace que sea perfecta para prepararse a las brasas, al horno o en infinidad de guisos.
El consumo del ananá:
Está madura cuando es firme al tacto pero flexible, y tiene un aroma muy agradable y tentador sobre todo en su parte inferior.
Sus hojas están verdes y bien sujetas pero con un detalle: si al tomar una hoja del centro esta sale con facilidad, es señal que está en el punto justo de maduración.
-
Beneficios
- Es rica en vitaminas C y en fibras.
- Cuenta con minerales como el potasio, magnesio, yodo, cobre, manganeso y con una enzima llamada bromelina, importante colaboradora en metabolizar los alimentos.
- Su jugo tiene cierto poder antiséptico y ayuda a aliviar inflamaciones laríngeas y faríngeas.
- Ayuda a corregir y prevenir el estreñimiento y normaliza la flora intestinal.
- Contribuye a restaurar la flexibilidad de las articulaciones, y atenúa dolores reumáticos.
- Coopera en limpiar y sanar las úlceras de la piel, y mejora la cicatrización de las quemaduras.
¿Qué les gusta más comer el ananá como fruta o en un plato de comida?