La vainilla, única en su especie

¿Sabían que la vainilla es una especia que se obtiene de una variedad de orquídea? ajá, los sorprendimos, nosotros también descubrimos esto y hoy se los contamos.

La vainilla tiene un sabor de los que parece no haber término medio o la aman o la odian.

Orquídeas hay muchas, pero de la que se extrae la vainilla es de la variedad vanilla planifolia, nativa de México.

Esta orquídea es la única hermafrodita de su especie, que además da frutos: las pequeñas vainas que conocemos como “vainilla”. Este nombre se lo dieron los españoles, pero los antiguos tonacas la conocían como la Xahanat (flor negra). Estos pueblos las utilizaban para aromatizar, como ofrenda y también como medicina ya que actuaba como antiséptico.

Lo anecdótico de su historia es que en un principio sólo se producía vainilla en México y cuando los europeos trataron de cultivarla se toparon con que las plantas florecían, pero no producían las pequeñas vainas de las que se extrae el aroma. Para su sorpresa estas plantas no daban fruto porque necesitaban de una abeja mexicana concreta para que las polinizara. Es así, que tuvieron que crear un método artificial ante la imposibilidad de cambiar el hábitat de la abeja. Generando que México se quedara sin el monopolio mundial de producción de vainilla.

Cabe mencionar, que es la segunda especie más cara del mundo, debido al largo periodo de tiempo que se necesita para su cultivo (entre 13 y 15 meses) y al trabajo que conlleva su recolección, puramente manual.

Aunque a menudo se asocia con los postres y la cocina dulce, la vainilla es una especia que también se usa en preparaciones saladas. Es un ingrediente que se usa para aromatizar elaboraciones como: cremas, flanes, natillas, galletas, bizcochos, helados, puré de verduras, aceites, vinagretas… Y aporta aroma a algunas bebidas alcohólicas como vino, ponches, y sangrías. A ustedes, ¿Les gusta la vainilla?

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Últimas Notas