Hace 8000 mil años comenzamos a cultivar uvas ya sea para su consumo como fruta o para la preparación de vino. Tan importantes fueron en la antigüedad que los griegos adoraban a Dionisio, dios del vino y la fertilidad, y los romanos a su equivalente Baco.
Los arqueólogos encontraron restos de bodegas vinícolas fechadas hace más de 6000 años. La uva ha estado presente en nuestras mesas, sin distinción cultural, desde hace miles de años.
Su gran cantidad de variedades, negra, morada, amarilla, dorada, púrpura, rosada, anaranjadas o verde nos han dado infinitas posibilidades culinarias y vinícolas. Hemos estado jugando con ellas para mejorar sus sabores desde que comenzamos a cultivarlas. En nuestro país gran parte de su producción está destinada al vino, y eso nos convirtió en referentes del Malbec a nivel internacional.
Pero no debemos dejar de lado su carácter de fruta, que demuestra por sus numerosas propiedades ser muy saludable. Es rica en vitamina C, fitonutrientes y calcio. Al contrario de la creencia popular es de bajo contenido calórico y por sus propiedades diuréticas estimula nuestro sistema digestivo.
¡Momento de elegirlas!
1. Para asegurarte que no estén pasadas, hay que agitar el racimo. Si se caen, significa que ya están pasadas.
2. Su piel debe ser lisa y de color uniforme. Si llegan a tener franjas verdes en las variedades negras o rojas, no están del todo maduras.
3. Para que duren más, lo ideal es colgar el racimo con el ramo hacia abajo.
4. En la heladera mantienen durante más tiempo sus propiedades. Un consejo es sacarlas a temperatura ambiente 1 hora antes de servirlas.
-
Beneficios
- Es antioxidante. La piel de la uva negra contiene resveratrol, una sustancia que bloquea los radicales libres, relacionados con el envejecimiento y degeneración celular.
- Actúa como desintoxicante del hígado, y posee propiedades diuréticas.
- Ayuda en el buen estado de las arterias y el corazón. Mejora la vasodilatación y disminuye el riesgo de trombosis.
- Es positiva para las personas que cuentan con hipertensión arterial.
- Tiene antocianinas que sirven para prevenir enfermedades oculares degenerativas y para mantener la agudeza visual durante más tiempo.
Aunque el vino sea lo más tentador… ¿Cómo preferís consumir las uvas?