¿Qué fue primero el huevo o la pascua?

Los huevos siempre han sido para los humanos objetos simbólicos, numerosas religiones los han visto como sinónimos de fertilidad, esperanza y renacimiento. Esto se extendió hasta los primeros cristianos quienes lo consideraron el símbolo de la resurrección de Jesús.

En la Edad Media comenzó la tradición de utilizarlos como regalos durante la Pascua, los huevos de pato o gallina se pintaban de colores y se obsequiaban durante estas fechas. La celebración incluía llevar los huevos a la Iglesia para ser bendecidos antes de ser entregados. 

El joyero de la familia real rusa, Fabergé, elevó el concepto del huevo decorado y lo convirtió en un símbolo de lujo con sus famosos Huevos Imperiales, proezas de la joyería que el Zar obsequió a sus hermanas, madre y esposa durante la Pascua. 

En 1875 la chocolatería Cadbury, proveedora oficial de la familia real inglesa, creó los primeros huevos de Pascua de chocolate. A partir de esto, la invención chocolatera viajó a Francia, Alemania, Italia y España. 

Mientras, en el Río de la Plata, manteníamos la tradición de los huevos de ave pintados y los únicos afortunados en conocer los huevos de chocolate eran aquellos que pasaban temporadas en Europa. Los huevos de chocolate que se consumían localmente eran importados y no eran nada baratos.

El prócer de la chocolatería argentina, Felipe Fort, notó que el mercado argentino estaba listo para los huevos de chocolate y decidió producirlos localmente. Contrató artesanos españoles para las ornamentaciones de los huevos, y a su vez estos enseñaron su técnica a los chocolateros argentinos.

En la década del 40 comenzó la tradición de colocar regalos en su interior y así llegamos a los huevos de Pascua de chocolate que seguramente alguien te regalará hoy.   

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Últimas Notas